los motivos de esta marcha a discusión
1. Exigir mejoras en la calidad de la educación superior
2. Más presupuesto para el sector
3. Inviolabilidad del campus universitario
4. La no criminalización de la protesta estudiantil
5. Gratuidad de la enseñanza
sobre la 1, espero la SUNEDU haga su trabajo, al menos hay un paso claro al respecto
sobre el 2, ni hablar, de que vale que pidamos mas presupuesto si nuestras autoridades no pueden administrar la que tienen actualmente. seria como darle más balas a un mono con metralleta
sobre el 3, me parece que acá hay intereses particulares pero igual me parece apropiado recordarlo
sobre el 4, no se pasen pues, como van a criminalizar nuestras protestas, lo que sí debe estar penado es el daño al patrimonio... nada les da derecho a malograr los baños o pintar las paredes, eso no está alineado necesariamente a una protesta, la prtesta es nuestro derecho!!!!
sobre el 5, es mejor recordárselos siempre, nuestra educacion es gratuita, sobre todo es una inversion ara el pais, nosotros somos su inversion
resguarden la designación de autoridades y el uso correcto del presupuesto, sin eso no podremos crecer ni niternacionalizarnos, es una verguenza que las universidades particulares puedan hacer más con lo que tienen y nosotros nada, ya nos estamos quedando atrás.
AUTORIDADES DESPIERTEN!!!
Universitarios marcharon en el Centro de Lima para exigir más presupuesto
Estudiantes de universidades de Lima y Callao se desplazaron por la avenida Nicolás de Piérola hasta la Plaza San Martín






1 / 5 Estudiantes de universidades de Lima y Callao marcharon por la avenida Nicolás de Piérola. (Martín Acosta / El Comercio) Redacción EC15.06.2018 / 09:37 pm
Estudiantes de universidades como San Marcos, UNI, Católica y Villarreal participaron hoy de una movilización por las calles del Centro Histórico de Lima.
La marcha, según indicaron los organizadores en redes sociales, tuvo como objetivo exigir mejoras en la calidad de la educación superior, más presupuesto para el sector, inviolabilidad del campus universitario, la no criminalización de la protesta estudiantil, gratuidad de la enseñanza, entre otros. Se eligió esta fecha por conmemorarse 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918), movimiento que introdujo el cogobierno, libertad de cátedra, entre otras medidas a favor de la educación superior.
La movilización inició con pre concentraciones en las diferentes casas de estudio participantes y se desplazó por la avenida Nicolás de Piérola (ex Colmena), donde el tráfico estuvo interrumpido varios minutos. En la Plaza San Martín se realizó un plantón al cierre.
Participaron la Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, Federación Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Movimiento Estudiantil de la Universidad Nacional del Callao, Coordinadora Democrática Estudiantil de la Universidad Nacional Federico Villareal, Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Consejo de Estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Asimismo, estudiantes de las universidades San Martín de Porres, Tecnológica de Lima Sur y Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta.
Fuente: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/u...noticia-528292
1. Exigir mejoras en la calidad de la educación superior
2. Más presupuesto para el sector
3. Inviolabilidad del campus universitario
4. La no criminalización de la protesta estudiantil
5. Gratuidad de la enseñanza
sobre la 1, espero la SUNEDU haga su trabajo, al menos hay un paso claro al respecto
sobre el 2, ni hablar, de que vale que pidamos mas presupuesto si nuestras autoridades no pueden administrar la que tienen actualmente. seria como darle más balas a un mono con metralleta
sobre el 3, me parece que acá hay intereses particulares pero igual me parece apropiado recordarlo
sobre el 4, no se pasen pues, como van a criminalizar nuestras protestas, lo que sí debe estar penado es el daño al patrimonio... nada les da derecho a malograr los baños o pintar las paredes, eso no está alineado necesariamente a una protesta, la prtesta es nuestro derecho!!!!
sobre el 5, es mejor recordárselos siempre, nuestra educacion es gratuita, sobre todo es una inversion ara el pais, nosotros somos su inversion
resguarden la designación de autoridades y el uso correcto del presupuesto, sin eso no podremos crecer ni niternacionalizarnos, es una verguenza que las universidades particulares puedan hacer más con lo que tienen y nosotros nada, ya nos estamos quedando atrás.
AUTORIDADES DESPIERTEN!!!
Universitarios marcharon en el Centro de Lima para exigir más presupuesto
Estudiantes de universidades de Lima y Callao se desplazaron por la avenida Nicolás de Piérola hasta la Plaza San Martín







Estudiantes de universidades como San Marcos, UNI, Católica y Villarreal participaron hoy de una movilización por las calles del Centro Histórico de Lima.
La marcha, según indicaron los organizadores en redes sociales, tuvo como objetivo exigir mejoras en la calidad de la educación superior, más presupuesto para el sector, inviolabilidad del campus universitario, la no criminalización de la protesta estudiantil, gratuidad de la enseñanza, entre otros. Se eligió esta fecha por conmemorarse 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918), movimiento que introdujo el cogobierno, libertad de cátedra, entre otras medidas a favor de la educación superior.
La movilización inició con pre concentraciones en las diferentes casas de estudio participantes y se desplazó por la avenida Nicolás de Piérola (ex Colmena), donde el tráfico estuvo interrumpido varios minutos. En la Plaza San Martín se realizó un plantón al cierre.
Participaron la Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, Federación Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Movimiento Estudiantil de la Universidad Nacional del Callao, Coordinadora Democrática Estudiantil de la Universidad Nacional Federico Villareal, Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Consejo de Estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Asimismo, estudiantes de las universidades San Martín de Porres, Tecnológica de Lima Sur y Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta.
Fuente: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/u...noticia-528292
Comentario