HOLA giente, se acuerdan de la pelicula que ganó el oso de oro en berlín, aquí les dejo la nota:
Magaly Solier interpretó nuevamente la canción del filme en quechua
El Oso de Oro conseguido por la película peruana “La teta asustada” en el festival de Berlín sigue paseándose por todo Lima. Esta vez llegó hasta Manchay donde la cineasta Claudia Llosa, acompañada del elenco del filme, presentó la premiada cinta para todos los pobladores de la zona.
“Manchay muestra y representa la sociedad peruana que a pesar de las carencias sabe salir adelante”, fueron las palabras de la directora que quiso compartir el éxito de la película con dicho pueblo.
A su vez la actriz Magaly Solier volvió a entonar en quechua la canción del filme para luego agradecer a las diferentes personas que se han acercado a ella y le han hablado en este idioma. “No tengan vergüenza de hablar en quechua”, dijo.
La presencia de las artistas no pasó desapercibido por las autoridades y los vecinos de Manchay. Por ello el alcalde de Pachacamac, Hugo Ramos, le dio una placa recordatoria a la directora y diplomas para los actores.
Llosa informó que la película ya se exhibe en 25 salas de toda España, con “expectantes y buenas” proyecciones de que se difunda en las salas de otros países de Europa. Por lo pronto ya fue invitada al Festival de Cine de Guadalajara.
Magaly Solier interpretó nuevamente la canción del filme en quechua
El Oso de Oro conseguido por la película peruana “La teta asustada” en el festival de Berlín sigue paseándose por todo Lima. Esta vez llegó hasta Manchay donde la cineasta Claudia Llosa, acompañada del elenco del filme, presentó la premiada cinta para todos los pobladores de la zona.
“Manchay muestra y representa la sociedad peruana que a pesar de las carencias sabe salir adelante”, fueron las palabras de la directora que quiso compartir el éxito de la película con dicho pueblo.
A su vez la actriz Magaly Solier volvió a entonar en quechua la canción del filme para luego agradecer a las diferentes personas que se han acercado a ella y le han hablado en este idioma. “No tengan vergüenza de hablar en quechua”, dijo.
La presencia de las artistas no pasó desapercibido por las autoridades y los vecinos de Manchay. Por ello el alcalde de Pachacamac, Hugo Ramos, le dio una placa recordatoria a la directora y diplomas para los actores.
Llosa informó que la película ya se exhibe en 25 salas de toda España, con “expectantes y buenas” proyecciones de que se difunda en las salas de otros países de Europa. Por lo pronto ya fue invitada al Festival de Cine de Guadalajara.
Comentario