Anuncio H

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Se tiene que pagar una mensualidad en segunda carrera?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ¿Se tiene que pagar una mensualidad en segunda carrera?

    Bueno amigos, necesito tener ciertas opiniones para poder decidir algo. ¿O que harian ustedes si pasaran por lo mismo?

    El problema es: ;-)
    Acabo de graduarme en Contabilidad en la Villarreal, la cosa es que yo siempre quise ser Ingeniero. Ahora estoy estudiando en la Cesar Vallejo para postular a la UNI, pero me habia olvidado como es esto.

    La verdad que las clases estan excelente, lo que pasa es la gente que acude a la academia, algunos muy antisociales,
    carpetas incomodas y lo peor es que ciertos individuos desprenden ciertos olores, bueno ya saben a que me refiero. Tanto es mi incomodidad que estoy al punto de desistir. (Creo que al pasar cinco años de universidad esto ya no es para mi).

    Ahora estoy viendo otras posibilidades como la misma Villarreal, la Callao o San Marcos, ya que son mas accesibles que la UNI (me refiero en la preparacion y el tiempo).

    Entre las ingeneria que me interesan son 3 Ing Electrica, Industrial y Civil. Quisiera saber si tienen algunas referencias sobre estas carreras en estas universidades (UNFV-UNAC-UNMSM).

    Otra duda seria si yo voy a admision por segunda carrera (Titulados y Graduados), es cierto que se tiene que hacer un pago mensual como una Universidad privada y si es asi de cuanto en promedio estamos hablando.

    Y por ultimo, mantener la idea de la UNI ya que me habia proyectado como minimo 1 año de preparacion. (Edad: 22 recien cumplidos)

    Agradecerias sus respuesta.

    Nota: Fui a preguntar a la UNI por Titulados y Graduados, en mi condicion no parece buena idea ya que el examen consta de materia como Fisica I y II, Quimica I y II, que son materias que no he llevado, ya que no es parte de la rama que estudie.



  • #2
    Hola la mejor manera de ingresar en tu condición es la de Segunda profesión (o como tambien lo llaman de graduados):

    1.- Los examenes de admisión del ordinarios estan hecho para los que estan en ese constante de estudios por lo general los que egresamos nos olvidamos de varias cosas de academia.

    2.- Puedes preparate en una academia a la para que trabajas.

    3.- Ahora si quieres la UNI y la carrera de ingeneira es obvio que vas a llevar cursos de fisica y quimica, ahora si no puedes pasar una evaluación creo que la ingenieraia no es lo tuyo.

    buena suerte.

    Comentario


    • #3
      Solo depende de tu tiempo, esfuerzo y dinero para que decidas postular por ordinario o segunda profesión a la Universidad que desees. Eres joven, tienes varias opciones. Suerte.

      Comentario


      • #4
        22 Años esta bien para haber terminado una carrera ... creo amigo q las academias para un egresado de una carrera no es buena idea como veras ... uno se acostumbra a otros ambientes y estar allí de nuevo ... como q ya paso esa etapa :d
        La ingeniería q te recomiendo es la industrial va muy bien con la carrera de contabilidad hasta diría q se complemente ... es mejor buscar algo q se acople a la carrera q ya es llevado, por cierto tendrás mucha ventaja y a teniendo una.

        Dime por q no pruebas con las particulares? he visto mucho q optan por esto ya q sus horarios se acoplan mas a una particular, claro q depende a donde.

        Espero haberte ayudado, me parece raro q no estés enterado de esas cosas ya q eres egresado! ...

        Comentario


        • #5
          COmo dices si has querido ser ingeniero... nunca desistas.. ahora de acuerdo a tu disposicion de tiempo, trabajo, tendrias que ver que opciones son las mas favorables para ti.. y si cuentas con solvencia economica creo que una universidad particular seria una buena opcion para ahorrar tiempo ya qu el modo de ingreso no es tan complicado como una universidad nacional.

          Comentario


          • #6
            Lo que primero tienes que definir es ¿En qué te ves desarrollándote dentro de 2 años, dentro de 5 años, dentro de 10 años, etc?. En eso no te podemos ayudar, pues se trata de un profundo y concienzudo análisis de tus propios intereses, de tus competencias, en qué me destaco y en qué no. Si es que ya lo sabes y es la ingeniería bien por ti porque ya es un avance.

            Lo segundo, entre la ingeniería eléctrica, industrial y civil hay diferencias que a lo largo del desarrollo de dichas carreras se hacen cada vez más notorias hasta el punto de tomar caminos que no se llegan a intersectar. Puedo deducir, con probabilidad a equivocarme, que tienes gran habilidad en las matemáticas...por algo escogiste contabilidad y como dices tú siempre quisiste ser ingeniero. Indaga en este momento aquella rama de la ingeniería que:

            1) Se ajusta a cómo te ves y en qué te ves en la vida, hablando en términos profesionales y laborales.

            2) A lo que sabes, conoces, dominas en este momento; que te hace marcar la diferencia sobre otros profesionales y que podrías tomar como herramienta y recurso para alcanzar y ser competente en tu nueva carrera.

            Y tercero, encontrar la modalidad de desarrollar tu nueva carrera. Esta es la más fácil mi amigo. Porque ahora hay una gran variedad de ofertas que se acomoden al tiempo que dispones, a cuánto quieras y puedes invertir.

            TÚ DECIDES.

            Suerte.

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Fergus Ver Mensaje
              La verdad que las clases estan excelente, lo que pasa es la gente que acude a la academia, algunos muy antisociales, carpetas incomodas y lo peor es que ciertos individuos desprenden ciertos olores, bueno ya saben a que me refiero. Tanto es mi incomodidad que estoy al punto de desistir. (Creo que al pasar cinco años de universidad esto ya no es para mi).
              Discúlpame si tomas a mal lo que te voy a decir, pero ¿crees que ésto que mencionas son razones suficientes para desistir a lo que supuestamente siempre has querido?...y si fuera así, pues la vallejo tiene diversos locales en donde tus caprichos de espacio y malos olores pueden ser resueltos rápidamente...o en todo caso ensaya un mejor pretexto.

              Originalmente publicado por Fergus Ver Mensaje
              Ahora estoy viendo otras posibilidades como la misma Villarreal, la Callao o San Marcos, ya que son mas accesibles que la UNI (me refiero en la preparacion y el tiempo).
              Ese sí me parece un buen pretexto, y en todo caso si deseas prepararte para las otras altenativas que no son la UNI, pues opta por la ADUNI, Pitágoras, trilce, entro otras.

              Originalmente publicado por Fergus Ver Mensaje
              Entre las ingeneria que me interesan son 3 Ing Electrica, Industrial y Civil. Quisiera saber si tienen algunas referencias sobre estas carreras en estas universidades (UNFV-UNAC-UNMSM).
              Ten en cuenta que uno no debe decir alegremente que "siempre quise ser Ingeniero" sin saber que entre las ingenierías hay varias diferencias. Y justamente es el caso que mencionas; entre ing. eléctrica, industrial y civil, hay diferencias abismales. Debes saber bien qué deseas estudiar. Por lo que dices, terminaste contabilidad, y tomando eso como criterio pues Ing. Industrial podría ser una buena alternativa. Y te digo algo más, en la UNI esta carrera está más enfocada a los temas operativos y en la Villarreal lo direccionan más a temas de gestión, de cómo gerenciar.

              Te recomendaría Ing. Indutrial.

              Originalmente publicado por Fergus Ver Mensaje
              Y por ultimo, mantener la idea de la UNI ya que me habia proyectado como minimo 1 año de preparacion. (Edad: 22 recien cumplidos)

              Nota: Fui a preguntar a la UNI por Titulados y Graduados, en mi condicion no parece buena idea ya que el examen consta de materia como Fisica I y II, Quimica I y II, que son materias que no he llevado, ya que no es parte de la rama que estudie.
              Creo que a tu edad, y por lo que dices aquí, todavía no estás muy bien enterado de lo que realmente es querer ser ingeniero. En todas las ingenierías a las que aspiras estudiar vas a ver estos temas, así que no creas que son cosas que verás solamente en el examen de admisión porque durante la carrera estos temas son constantes y van subiendo de nivel a cada semestre o año.

              Otra alternativa podría ser dedicarte a tu carrera hasta que realmente te des cuenta de lo que deseas seguir. Quizás seas un mejor contador que ingeniero.

              Comentario


              • #8
                Quiero aclarar algunas cosas, ya que se que es muy dificl dejarse entender al 100% por este medio.

                Respondiendole al señor elitocalaverito:

                Lo que trataba de decir con 'desistir', es que no me referia al acto de ser ingeniero o no, sino al de acudir a la academia. (Ya que tengo otras opciones de preparacion, por que cuento con una variada bibliografia de textos preuniversitarios actuales (2010-2011) que hace un par de meses acabo de adquirir, agregando que ya venia preparandome anteriormente en mi casa para postular a la Universidad del callao.)

                ¿Caprichos?; wow, la verdad que no pensaba que sentirse comodo uno, es un capricho. Creo que ese tema es muy subjetivo, desde mi punto de vista si importa mucho, al menos el aseo personal, lo sociabilidad que tiene que ver con la inteligencia emocional (que esta muy de moda actualmente), creo que todo esto habla de la educacion de la persona, que normalmente estas sumas de variables, vienen de lo que pasa en la familia, por que son conductas aprendidas en ese foco.

                Ahora en lo del "capricho" de espacio, a mi parecer las mejores sedes son la de Bolivia y de los Olivos. Por cercania a mi casa (vivo en Jesus Maria - Por la Av. Brasil), fue mi primera opcion la sede de Bolivia. No se si usted tenga razon o no en esto señor, pero en fin, solo fue mi error querer de tratarme un poco mejor, almenos en aspectos de comodidad. Recalcando que no son ningun pretexto o algun tipo de ensayo de pretexto, si usted lo entendio asi.

                Sobre las diferencias de Ingeneria, le podria aceptar hasta cierto ninvel la diferencia entre la Ingeneria Industrial con las otras dos (Ing Electrica y Ing. Civil).

                Me explico:
                La Ingeneria Civil y la Ingeria Electrica estan muy ligadas señor. La Ingeneria Electrica tiene una especialidad que se llama Instalaciones Electricas, y como puedo suponer señor, su casa tiene una instalacion electrica, que normalmente esta hecha por un tecnico electricista. Lo que pasa es que en ciertas ocaciones como la ejecucion de estructura de un Edificio (Ing Civil), es mas que obvio que deben haber planos sobre las instalaciones electricas para garantizar el fluido Electrico de la estructura. En el Perú hay ciertas normas tecnicas abaladas por la legislacion del pais, que estos planos deben ser realizadas por un Ing. Electricista. Normalmente las constructoras tiene un departamento de Ing. Electricistas o estan ligadas a algun consorcio.

                En el caso de Ing Industrial y Electrica, ya que usted es egresado de una de estas escuelas, los Ing. Industriales algunos trabajan con grandes equipos electricos Industriales o que tienen sistemas electricos de potencias. Creo que no haria mal que tuvieran por ahi algun Ingeniero Electricista que pueda facilitar en algo las cosas.

                En conclusion señor, desde mi humilde opinion, creo que no hay muchas diferencias abismales como usted señala.

                Sobre lo que usted dijo; que no estaba muy enterado sobre lo que es ingeneria, creo que se equivoca, mi hermano es Ingeniero Electricista, trabaja EDEGEL que es la mayor compañía privada de generación de electricidad en el Perú y al menos estoy, !me imagino!, algo enterado sobre lo que es una ingeneria.

                Sobre las materia que voy a llevar, es mas que logico señor elitocalaverito. Creo que cualquier persona se daria cuenta que si vas a estudiar ingeneria, deberias llevar al menos Fisica y quimica.
                Yo me referia que en el Examen Especial (titulados y graduados), me tomarian esas materias, que son cursos de PREGRADO señor. Yo como estudiante de Contabilidad, en mi PREGRADO señor elitocalaverito, no he llevado esas materias, usted puede preguntar si algun estudiante de contabilidad lleva FISICA I y II, asi como QUIMICA I y II. Por ende, si me inclino por ese tipo de evaluacion de ingreso, estaria en desventaja ya que no domino esas materias al NIVEL DE PREGRADO. (No se si me deje entender.)

                Siendo muy altanero de mi parte, quien escribe ha sido profesor de matematicas en cierto colegio que por obvias razones no voy a dar el nombre los cursos que dicte fueron algebra y trigonometria, he capacitados profesores en Razonamiento Matematico para su evaluacion que deben cumplir ante el estado, he enseñado estadistica para profesores ya que es un curso que tienen, para acceder su maestria, caso de la UCV (clases particulares) y por ultimo ayudando a un cliente en sus cursos de PREGRADO de la nueva facultad de Ing. Mecatronica de la Villarreal en sus cursos de matematicas. (Muchos amigos me decian ironicamente que hacia yo en contabilidad cuando deberia estudiar Ingeneria, pero esa, es otra historia.)

                Ahora, reconozco que no estoy al nivel UNI, en ciertos cursos preuniversitarios como Fisica, Quimica y letras, acotando que es uno de los examenes mas dificiles de la Latinoamerica, pero le aseguro que puedo desenvolverme mas que el promedio en materias como (Algebra, Aritmetica, Trigonometria, Geometria). (no queriendo decir que domine en toda su amplitud el curso)

                Para terminar señor elitocalaverito, le ofresco todas las disculpas del caso por mi tremenda altaneria, ya que me a mi parecer, usted me tomo por un patoso o torpe, ahora al menos, puede sacar alguna conclusion del nivel en el que me encuentro.

                Muy agradecido.

                Saludos.

                Comentario


                • #9
                  mucho texto ... mejor intercambien números ....:P

                  atte.

                  Comentario


                  • #10
                    Creo que nadie ha respondido la pregunta real de este tema... ¿Se paga una mensualidad o no?
                    Yo también regreso a la UNFV por una segunda carrera, pero no he tenido la oportunidad de averiguar ello!

                    A ver si alguien podría responder esta duda.


                    Saludos.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por Hajamoru Ver Mensaje
                      Creo que nadie ha respondido la pregunta real de este tema... ¿Se paga una mensualidad o no?
                      Yo también regreso a la UNFV por una segunda carrera, pero no he tenido la oportunidad de averiguar ello!

                      A ver si alguien podría responder esta duda.


                      Saludos.
                      Hace unos dias, fui a admision con un amigo para averiguar sobre este situacion. La verdad que como siempre, no tienen nocion de nada los administrativos. En admision me digieron que esta en promedio de 240 - 300 S/. mensuales. Como mi amigo queria Ing. Civil, fuimos a la misma facultad a preguntar y no obtuvimos la respuesta que queriamos, mas bien me dijieron que no se paga nada, solo los alumnos que vienen por traslado interno pagan o los que convalidan cursos.

                      En conclusion fuimos por respuestas y regresamos con mas dudas. Si alguien tuviera algun conocido que nos pueda aclarar un poco el panorama, seria genial.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: ¿Se tiene que pagar una mensualidad en segunda carrera?

                        Bueno.. alguien sabe? si se paga la mensualidad, y por que modalidad podria uno postular?.. Fergus Postulaste? ahaha pues estoy en el mismo tema.. soy egresada y ahora el proximo mes sustento el titulo y queria prepararme para postular a la uni.. pero la CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL..


                        Saludos,
                        Margui

                        Comentario


                        • #13
                          Re: ¿Se tiene que pagar una mensualidad en segunda carrera?

                          yo tambien quiero saber cuanto se paga

                          Comentario

                          Anuncio V

                          Colapsar

                          Anuncio V

                          Colapsar
                          Trabajando...
                          X